
Ricard Díaz Mallofré
- Psicoterapeuta clínico
- Licenciado en Enfermería BACHELOR OF SCIENCE IN NURSING EUROPEAN UNIVERSITY
- Coach: entrenador de desarrollo personal
- Consultor Clínico y Asesor Clínico
- Director de programas de humanización para empresas
- Fundador de la Asociación Española de Enfermería Clínica
- Presidente de la Associación Temps. Voluntariado para el acompañamiento a la muerte y al duelo
Desde la década de 1990 hasta principios de la del 2000, mi trabajo ha estado enfocado en:
La investigación y realización de proyectos sobre temas relacionados con el ámbito hospitalario, centrados principalmente en la enfermería (gestión, perspectivas laborales, impacto de las pérdidas y el duelo en la población, soporte emocional, gestión del trabajo).
Las actividades formativas relacionadas, entre otras cosas, con la relación de ayuda, la muerte y los procesos del duelo, la gestión del estrés, la resolución de conflictos, la gestión de las emociones, la psicogenealogía, la interpretación de los sueños, la PNL, la terapia Gestalt y salud, el liderazgo y las técnicas de trabajo grupal.
Las empresas y sectores de influencia, desarrollando mis servicios como gestor-director, docente, mediador, colaborador coach, asesor clínico, consultor clínico y psicoterapeuta en:
- • Hospitales, complejos sanitarios, centros sanitarios, (tanto del sector público como del privado)
- Escuelas Universitarias
- Ayuntamientos, asociaciones….
El ámbito internacional con el proyecto PASSVEN de atención sanitaria en Venezuela (de agosto a septiembre de 2003). Como consultor realicé un estudio clínico y humanístico para la puesta en marcha del Hospital Madre Rafols en la ciudad de Maracaibo.
El mes de enero de 2005 se crea la empresa DIBRIT S.L., que tiene como fundamento y objetivos generales la formación y la psicoterapia en todas las vertientes clínicas y de especificidad terapéutica.
El mes de septiembre de 2013 soy cofundador de la Associació Temps dedicada a:
- Ofrecer soporte, ayuda y acompañamiento emocional tanto a las personas que se encuentran en un proceso de final de vida como también a sus familiares.
- Crear itinerarios formativos específicos que capaciten al voluntariado para dar respuestas a las necesidades reales de las personas que se preparan para morir.
- Colaborar con la comunidad educativa en las escuelas públicas, concertadas o privadas a través del programa “Pedagogía del duelo en las escuelas”.
En esta asociación he ejercido de presidente, además de formador y voluntario hasta diciembre de 2020, fecha en que se disolvió la sociedad.
Durante mi trayectoria he impartido cursos en diferentes ámbitos: sanitario, educación y pedagogía, social, dirección y gestión de proyectos y equipos humanos.
A partir de 2020 creo la marca Prosperitas, que tiene por objetivo avanzar y afianzar en aquello que nos proponemos y ser capaces de evaluar y redirigir nuestro propósito con el fin de actualizarlo y generar la mejor versión de nuestra proyección.
Prosperitas elabora programas de orientación, asesoramiento, ayuda y soporte a todas aquellas personas que de forma individual o colectiva necesitan una mejora en sus aptitudes y actitudes con la finalidad de conseguir laexcelencia personal y profesional.
Prosperitas propone actividades formativas y terapéuticas individuales y grupales que desarrollan y habilitan nuestros propios procesos evolutivos. A la vez fomenta que cada uno de nosotros sea capaz de descubrirse a si mismo y pueda optimizar sus propios recursos para crear estados de bienestar.
Pedir cita con Ricard Díaz
Cursos realizados por Ricard Díaz
Cursos realizados durante el año 2021 que se pueden consultar también enwww.prosperitas.es
La consciencia sobre los procesos del morir y de la pérdida. Aprender a vivir. Duración: 80 horas.
En este espacio nos planteamos dar las herramientas necesarias para poder gestionar los procesos de duelo por los que pasamos en muchos momentos de nuestra vida, de una forma consciente y sana.
El despertar de la maduración personal. Duración: 40 horas.
Para poder relacionarnos desde la libertad hacia el otro es necesario saber compartir los principales valores, que hace que nos sintamos queridos y capaces de avanzar en nuestro proyecto de vida, sin sentir que estamos cometiendo un acto de egoísmo.
Aprendizaje para a la vida. Duración: 40 horas.
Conocer como nos expresamos, como sentimos, como nos reconocemos y como nos posicionamos en la vida, nos ayuda a conectar con nuestra parte interna. Esta conexión nos proporciona energía vital para tener la capacidad de vivir la vida con plenitud y compartirla con los demás.
Abordaje sistémico en situaciones inesperadas. Duración: 4 horas.
La preocupación por la propia salud y la de las demás personas, en cualquier de los contextos de nuestra vida, nos lleva a proponer una formación en relación con las nuevas situaciones que vivimos: cómo podemos reconocer qué nos pasa y cómo lo gestionamos teniendo en cuenta nuestro entorno.
Pedagogía del duelo en las escuelas. Duración: 6 horas
Proponemos una nueva mirada sobre la muerte y el duelo desde una visión holística, al mismo tiempo que se hace necesario integrar las pérdidas como procesos naturales de la vida y que nos ofrecen una oportunidad para la maduración personal.
Es un programa transversal de acompañamiento al duelo en la escuela, diseñado para ampliar el conocimiento sobre la muerte, las pérdidas y el duelo en entornos socioeducativos. Va dirigido a profesores, educadores, orientadores, pedagogos, psicólogos, administrativos y todas las personas que la dirección del centro crea oportunas.
En aquests moments no hi ha cursos per mostrar